Autor: Mike Kappel
Para ver el artículo original, haz clic aquí
La mayoría de asociaciones de negocios comienzan entre amigos que tienen una mente de negocios parecida. Pero entrar a una sociedad es como casarte con alguien. Cuando estas casado, no solo te casas con la otra persona, te casas con su familia, con su estilo de vida, y con sus finanzas.
Puede que no te importe como es la familia, estilo de vida, y finanzas de la persona cuando comienzan a salir y recién se conocen, pero importan, y mucho.
- Cuáles son tus cualidades y debilidades?
Conócete a ti mismo!
Cuando apenas comencé, sospechaba que era introvertido. Tenía todas las cualidades para serlo; penoso, callado, estudié ingeniería en la universidad. Pero después me uní a una fraternidad! Cuatro años de universidad después, me había convertido en un joven arriesgado que iba por lo que quería e impresionaba a sus amigos con sus ideas de negocios poco convencionales. Convencí a un buen amigo mío para que se asociara conmigo, y no pudimos haber encajado mejor, a pesar de ni haberlo planeado. Él era reservado, analítico, y detallado, con una mente para softwares y operaciones.
Una de las mejores razones para formar un asociación de negocios es que encuentres a alguien con habilidades que tú no tienes. Esto también se extiende a cualidades de personalidad y estilos de gerencia. Una persona no puede serlo todo. Esto no significa que tu socio tiene que ser completamente tu opuesto. Necesitas a alguien con quien te lleves bien, pero también necesitas a alguien que sepa la razón por la que tú eres un buen candidato. Contestar esa pregunta requiere que veas dentro de ti mismo. Cuáles son tus debilidades, tus fallas y tus deficiencias técnicas? Cómo un socio te va a ayudar a manejarlas? Que tan paciente va a ser él contigo, y tú con él?
- Cómo son las finanzas de tu socio?
Esto suena como una pregunta estándar y prudente de negocios, pero no lo es. Es una pregunta muy personal que revela mucho de la persona con la que te quieres asociar. De hecho, la respuesta de esta pregunta puede sacar completamente de la mesa la posibilidad de una asociación, lo cual indica lo crucial que es conocer las finanzas de tu socio.
Como lo dije arriba, no solo estas asociándote con sus cualidades, ni con una personalidad que te gusta y te hace sentir cómodo. Te estas asociando con todo el equipaje personal de ese socio potencial. Esto significa que sus deudas, préstamos e inversiones te pueden afectar. Si necesitas a un socio que esté presente y enfocado en manejar el negocio, necesitas saber qué tipo de implicaciones financieras pueden distraer a tu socio.
Recuerda si estás empezando un nuevo negocio, muchos emprendimientos funcionan sin beneficios los primeros años. Tu socio potencial puede aguantar eso? Qué tipo de holgura financiera tiene para seguir sus sueños? Tal como un inversionista hace un “due diligence” para un negocio que busca fondos, tu tienes que evaluar, muy cuidadosamente, los componentes personales y financieros de tu socio potencial.
- Cuáles son las expectativas de tu socio potencial sobre el tiempo que debe invertir en el negocio?
Me aconsejaron que haga un poco de terapia de parejas antes de casarme. Ahora le aconsejo a parejas y socios de negocios que hagan lo mismo. Por qué? Porque, en las dos situaciones, la gente entrando en este tipo de asociaciones a menudo tienen expectativas preconcebidas de como el otro se supone que se tiene que comportar.
Pregúntate, cuál crees que sea tu rol, y cuál crees que sea el rol de tu socio? Después pregúntale a tu socio la misma pregunta. Acaso sus respuestas están alineadas? Una palabra tan simple como “compromiso” puede tener conceptos completamente diferentes entre distintas personas.
Por ejemplo, tu idea de compromiso es estar disponible 24 horas al día, siete días a la semana, para cualquier necesidad del negocio. Tu socio puede pensar que comenzar un negocio significa tener la libertad de balancear tu vida y tu trabajo. Capaz tú quieres dominar el mundo, y él quiere tener libertad de hacer proyectos creativos que puede que aporten o no al negocio. Hablar de esto antes de comprometerse a una asociación te puede salvar muchos problemas en el futuro.
- Cómo maneja el estrés tu posible socio?
Esta es una pregunta importante. Tal vez has tenido que contestar esta pregunta durante una entrevista de trabajo. Si has ensayado esta respuesta y no entiendes lo iluminadora que esta pregunta puede ser, lo entenderás cuando la persona que te esté respondiendo sea la misma que es responsable de la mitad de tu compañía.
Esta pregunta está diseñada para entender como tu socio se maneja bajo presión. Es alguien que le gusta la salida fácil? O evita las cosas importantes y las deja para lo último? Más allá de transparencia y control emocional, como esta persona maneja el estrés te puede decir como prioriza las funciones del negocio.
- Son de la boca para afuera? O hacen lo que dicen que van a hacer?
Si estas uniendo a tu compañía con otra, lo harías sin poner nada en escrito? Como un contrato?
De muchas formas, una asociación de negocios es como unir dos compañías. Están aceptando a tomar dos “operaciones” que funcionan por si solas, que se aprecian a cada una por su independencia, y las están juntando, con el entendimiento que van a sacrificar eso por el bien de una nueva y singular compañía. Si tu socio está completamente de acuerdo contigo, no debería haber problema de convencerlo a que escriban los parámetros y entendimientos de cómo van a ser las cosas en un documento legal.
Este contrato debería indicar que hacer en caso de una emergencia, complicaciones de negocio o si tú o tu socio no están haciendo lo que cada uno prometió hacer. El contrato representa un compromiso mutuo que hicieron, y detalla claramente las consecuencias si este compromiso no es respetado.
- De verdad necesitas un socio?
No conozco ningún tipo de asociación de negocios que haya durado por siempre. Muchas veces porque las expectativas no eran las mismas o porque las prioridades cambiaron a través del tiempo. No es una mala idea construir una estrategia de salida cuando empiezan el negocio, para saber que es una posibilidad si las cosas se complican. Si lo piensas, muy pocas personas se quedan en el mismo trabajo toda su vida. Hasta siendo un emprendedor que comenzó una compañía exitosa, he tenido la necesidad de crecer y comenzar otras compañías.
Que te va a ofrecer tu socio que no puedes hacerlo tú solo? De veras tomate el tiempo de pensar que te está haciendo comenzar esta compañía. Es una necesidad que tienes ser tu propio jefe y ver a tus propias ideas tomar vida? Si es así y estás buscando a un socio simplemente para tener un colchón en el cual caer, en algún punto te darás cuenta que ya no necesitas ese colchón. Analizar diferentes tipos de estructuras de negocios antes de meterte en una asociación te puede salvar de mucho sufrimiento en el camino.
Como sea, si sabes quién eres, qué quieres, y qué esperas de tu socio, y estás bien con la posibilidad de que la asociación se acabe si los objetivos del negocio no se cumplen, entonces te felicito! Una asociación de negocios puede ser algo realmente hermoso cuando se hace bien.